- javier
- 1:33 pm
- agosto 19, 2020
En este post le daremos las claves para reclamar lesiones por accidente de la manera que más pueda favorecer sus intereses.
¿Cómo reclamar lesiones por accidente de tráfico?
Para reclamar lesiones por accidente de trafico es necesario cumplir una serie de criterios en el percance que haya sufrido. El primero de ellos es recibir una asistencia médica dentro de las primeras 72 horas desde la ocurrencia del accidente. El segundo y no menos importante es que exista una intensidad suficiente para que las lesiones sean compatibles con el mecanismo del propio accidente. En tercer lugar, es conveniente que reciba un tratamiento médico dentro de los primeros quince días. En último lugar documentar correctamente las lesiones sufridas con un perito médico ajeno a las aseguradoras.
La asistencia de urgencias
Como hemos dicho, es necesario que acuda a urgencias o centro ambulatorio dentro de las primeras 72 horas. En caso de que no sea así, la aseguradora casi con toda seguridad rechazará cualquier tipo de indemnización y no podrá reclamar lesiones por accidente de tráfico de forma satisfactoria. La aseguradora se basará en que no cumple el criterio cronológico.
Intensidad
Normalmente las aseguradoras siempre quieren reducir al máximo la indemnización o incluso no hacerlo. Para ello un criterio muy utilizado es el nexo de intensidad. A pesar de haber sufrido lesiones, las compañía de seguros si ven o consideran que los daños en los vehículos son mínimos, trataran de demostrar mediante informes biomecánicos que el impacto no es suficiente para reclamar lesiones por accidente de tráfico.
Para poder rebatir estos informes, es importante que la documentación médica que se aporte se deje reflejado claramente que existe nexo causal de intensidad. También se puede rebatir con un informe biomecánico particular. Como hemos comentado en otros post, los peritos o profesionales de las aseguradoras tratan de favorecer a sus pagadores que no son otros que las aseguradoras.
Tratamiento médico
Es conveniente que dentro de los primeros quince días se ponga en marcha un tratamiento médico pautado por un traumatólogo o especialista según las lesiones que haya sufrido. Si no se realiza dentro de este periodo la compañía puede comenzar a dar problemas en cuanto a la valoración del tiempo que el accidentado ha pasado en proceso lesional.
Sería favorable para sus intereses, que lo hiciera en un centro médico o rehabilitador que no tenga ninguna vinculación con las aseguradoras. De este modo le aplicarán el tratamiento más adecuado sin tener en cuenta los intereses de las aseguradoras que no son otros que reducir al máximo posible su indemnización al final del proceso.
Si lo realiza a través de la compañía de seguros, se dará cuenta en algún momento que de que tratan de darle alta de forma prematura a pesar que las molestias o malestar que pueda tener. Estos casos se muestran con más frecuencia en lesiones como latigazos cervicales donde las aseguradoras las consideran como traumatismos menores.
El perito médico
En algún momento del proceso, es muy posible que se ponga en contacto con usted el perito médico de la aseguradora. Este profesional será el encargado de valorar las lesiones sufridas y emitirá un informe donde detallará la valoración en cuanto días, secuelas, perdida de calidad, etc..
Debe de tener muy en cuenta y como hemos comentado ya muchas veces, estos profesionales tratan de favorecer los intereses de sus pagadores, es decir de las compañías de seguros. Usted no se dará cuenta de esta valoración hasta el final del proceso cuando quizás tenga la «sorpresa» de que el ofrecimiento por parte de la compañía no es la que se esperaba.
Por los motivos anteriores, le recomendamos siempre, ser valorado por un perito ajeno al de las aseguradoras. De este modo se garantizará tener una valoración objetiva de las lesiones sufridas y podrá reclamar lesiones por accidente de tráfico de forma mucho más favorable para usted.
¿Cuál es el proceso para reclamar lesiones por accidente?
Una vez de alta o estabilizado de las lesiones sufridas y valorado por un perito médico se debe de iniciar el proceso en el cual usted podrá reclamar lesiones por accidente de tráfico. Este proceso, es conveniente que lo realice un abogado o tramitador especializado en materia de accidentes. Las compañías aseguradoras saben perfectamente si están negociando con un despacho de abogados o con el lesionado directamente. De esta manera en muchos casos juegan con el desconocimiento del propio perjudicado con la finalidad de favorecer los intereses de las aseguradoras.
Si decide reclamarlo a través de un profesional ajeno a los de las aseguradoras es más probable de que la negociación sea más satisfactoria para usted ya que estos profesionales mirarán por el interés del lesionado y tratarán de obtener la indemnización más justa para usted.
La oferta de la compañía de seguros
Una vez emitida la reclamación, la compañía de seguros lo normal es que realice un ofrecimiento económico dentro de los primeros tres meses tras el alta médica o estabilización. Este ofrecimiento lo realizan cumpliendo la normativa vigente, pero.. ¡ojo!, en el momento que la realizan ya no tienen la obligación legal de aumentarla si no es con otro informe forense. En estos casos quizás ya sea demasiado tarde para encauzar correctamente su caso.
Por este motivo, es aconsejable, que se ponga en contacto con un abogado o despacho que le pueda asesorar desde el primer momento y pueda favorecer sus intereses.
Consulta Gratis con ASISTIA cualquier duda relativa a su accidente
¿Quiere que le asesore gratis un experto?
Le guiamos a través de nuestro asistente paso a paso para comprobar la viabilidad de su caso. Le informamos en tiempo récord de todas las opciones que tiene y los trámites que debe realizar.
Utilice nuestra herramienta para calcular su indemnización por accidente de tráfico completamente actualizada. Conozca la cantidad máxima que puede reclamar de indemnización por accidente de tráfico
- Asistencia médica de calidad en menos de 24h sin coste para usted.
- Tramitación completa con las aseguradoras
- Equipo jurídico especializado
- Peritos médicos ajenos a las aseguradoras
- Garantía de máxima indemnización