Detras de cada accidentado
hay una persona,
Le acompañamos
durante todo el proceso
Detras de cada accidentado hay una persona
Le acompañamos durante todo el proceso
¿Cómo negociar una indemnización por accidente de tráfico? En este post, le invitamos a conocer la manera adecuada de negociar una indemnización por accidente de tráfico desde el punto de vista del lesionado.
Contenido
1 – Documentación que debe de aportar
En primer lugar, a la hora de negociar una indemnización por accidente de tráfico es fundamental poder disponer de una documentación contundente que respalde su reclamación. Para ello, es clave hacerlo desde el primer momento, es decir, desde el momento en el que se sufre el accidente.
Los primeros documentos que debe de recabar son:
- Atestado policial
- Declaración amistosa de accidente
- Parte de asistencia sanitaria dentro de las primeras 72h.
La documentación que le acabamos de comentar es requisito necesario para determinar tanto la culpabilidad del siniestro como la relación de las lesiones sufridas con el accidente de tráfico.
2 – Comunicar la existencia del siniestro
Debe de informar a su aseguradora de la existencia del siniestro sufrido dentro de los primeros 7 días desde la ocurrencia del mismo.
3 – Asistencia médica PRO-VÍCTIMA para negociar una indemnización por accidente de tráfico
Por lo general, dispone de un plazo de 15 días para elegir y canalizar un centro médico de su elección, siempre y cuando, dicha clinica cumpla con los requisitos establecidos para recibir accidentados de tráfico.
Habitualmente, las aseguradoras, tratan de derivar a los accidentados a sus propias clínicas o centros concertados. Éste es el primer error claro que normalmente comente el lesionado, normalmente por desconocimiento…
Las clínicas concertadas de las aseguradoras, por lo general tratan de aplicar tratamientos mínimos de rehabilitación y sus informes de evolución suelen ser poco favorables de cara una reclamación de indemnización por accidente de tráfico.
Por lo expuesto, recomendamos siempre acudir a centros médicos PRO-VICTIMA, de esta manera se asegurará un trato más beneficioso para sus intereses y una documentación que será necesaria para poder negociar una indemnización por accidente de tráfico.
4 – Informe pericial de un perito médico ajeno a las aseguradoras
Las aseguradoras, desde el momento en el que se sufre un accidente, utilizan todos sus profesionales para tratar de orientar el caso convenientemente, para lograrlo, utilizan sus propios peritos médicos que evalúan y realizan seguimiento, al final del proceso médico del lesionado, emiten un dictamen médico que determinará un tiempo lesional y graduación de secuelas si procede.
Pero… ¿esta valoración de la aseguradora será favorable para los intereses del lesionado?
La respuesta es claramente no, nadie pone en duda la profesionalidad de estos profesionales ni mucho menos, pero está claro que no actúan con la independencia que el lesionado quisiera, es decir, su pagador es la propia aseguradora, por tanto, tratarán siempre de orientarlo al beneficio de las compañías.
Recomendamos siempre, acudir a un perito médico ajeno a la aseguradora desde el momento en el que se sufra el accidente, de este modo realizará un seguimiento y determinará al final del proceso una evaluación neutral asegurándose una valoración objetiva de sus lesiones.
5 – No espere a que la aseguradora le realice una oferta motivada
Este es un error que vemos muy habitual, el lesionado recibe el alta médica y espera a que la aseguradora le haga una oferta motivada.
Esa oferta sin una reclamación formal ante la compañía responsable es probable que sea muy a la baja o quede por debajo de sus expectativas, lo que pretendemos que sepa, que el objetivo, es que la aseguradora realice una oferta en base a lo que el lesionado reclame, no en base a lo únicamente la compañía quiera valorar.
Pero… ¿Qué ocurre si no hace una reclamación previa en base a la normativa legal?, pues muy sencillo, la entidad responsable cumplirá con obligación legal de trasladar una oferta, pero a partir de ese momento la compañía ya no tendrá la obligación de modificarla, incluso, ni de contestar a futuras objeciones o disconformidades.
La única forma de poder aumentar dicha oferta, es mediante la valoración del medico forense.
6 – La reclamación previa a la aseguradora responsable.
Como hemos comentado en el punto anterior, es muy aconsejable realizar una reclamación previa. Esta reclamación debe de exponer los motivos de la reclamación y justificar dicha petición.
El contenido que debe de tener la reclamación previa a la aseguradora es:
- Motivo que determina la culpabilidad de la entidad reclamada.
- Valoración en base al baremo recogido en la ley 35/2015.
- Acreditación documental de las cuantías reclamadas.
- Documentar y acreditar el nexo causal
7 – ¿Qué hacer en caso de recibir una oferta motivada por debajo de la reclamación?
En este momento, entendemos que ya ha finalizado tratamientos médicos, ha justificado y acreditado todo el proceso médico y dispone documentos contundentes para discutir la oferta que le traslada la aseguradora.
Si no es así, y no se ha llevado el proceso anteriormente comentado, será más complicado rebatir la oferta de indemnización que hace la compañía. ¿por qué?, pues muy sencillo, la oferta que ellos realizan la han ido documentando desde el primer momento, realizando seguimiento de todo el proceso a través de sus peritos y centros médicos.
En este momento, usted debe de saber que la compañía ya no tiene obligación legal de dar una respuesta a las objeciones que pueda tener respecto a la oferta trasladada. La única manera “forzar” a la aseguradora a hacer una nueva oferta es de la siguiente manera:
- Realizando una nueva valoración de un forense judicial.
- Mediante demanda judicial
Valoración del forense judicial para negociar una indemnización por accidente de tráfico
En el caso de no recibir una oferta adecuada en base lo reclamado y tener claro que la aseguradora está tratando de hacer una oferta muy por debajo a pesar de que toda la documentación acredita su reclamación, el paso correcto es solicitar la valoración del forense.
En este caso, el forense se considera totalmente neutral, no tratará de favorecer los intereses de ninguna de las partes y realizarán una nueva evaluación determinando según su criterio, tanto los días de tiempo lesional como las secuelas permanentes.
Su informe, es crucial, las partes afectadas deben ajustarse a su valoración y discutir un informe forense es prácticamente inviable.
Por este motivo, es muy importante, que el forense pueda valorar documentación que apoye su reclamación, si no, se limitarán a corroborar la valoración y oferta de la aseguradora.
Demanda Judicial por accidente de tráfico
Siempre y cuando haya una base legal que reclamar por vía judicial, siempre existe esta posibilidad, pero debe de acudir siempre con una cierta garantía de éxito, emitir una demanda judicial sin criterios legales justificados y una documentación de pesó que apoye dicha demanda sería perder el tiempo.
Por todo lo anterior expuesto, para llegar a este punto, es fundamental haber llevado todos los pasos adecuados en cada momento.
En ASISTIA, enfocamos convenientemente cada caso, intervendremos los profesionales necesarios en cada momento y documentaremos el proceso de principio a fin hasta que obtenga su indemnización.
8 – tenga en cuenta todos los plazos establecidos en accidente de tráfico
- Plazo de prescripción: 1 año
- Asistencia médica inicial: 72h tras el accidente.
- Tratamiento médico de su elección: 15 días (pueden ser más dependiendo de la lesión)
- 1ª Oferta o respuesta motivadas: 3 meses desde el alta médica
- 2ª propuesta de indemnización: 1 mes tras el informe forense.
- Aclaraciones al forense: 7 días desde la recepción del informe.
- Demanda: antes del plazo de prescripción.
Si necesita asesoramiento sobre su accidente, no dude en contactar con nosotros, le informaremos gratis y le daremos toda la información que precise para que pueda enfocar convenientemente su caso.
Consulta Rápida Online
Respuesta en menos de 1 hora
¿quiere que le asesore
gratis un especialista?
Atendemos casos en toda España
Calculadora de indemnización
Conozca la cantidad máxima que puede reclamar y la que le puede ofrecer la aseguradora.
Estudio de viabilidad Gratuito
Compruebe la viabilidad de su caso gratis, online y asegure su indemnización.