hay una persona,
Le acompañamos
durante todo el proceso
Le acompañamos durante todo el proceso
La indemnización por latigazo cervical es una de las reclamaciones más habituales tras un accidente de tráfico. Y no es casualidad: este tipo de lesión, que afecta a la zona cervical de la columna vertebral, es la más frecuente en colisiones por alcance o frenazos bruscos.
El latigazo cervical puede ir desde un dolor leve y temporal hasta lesiones que requieren baja laboral, rehabilitación prolongada e incluso dejar secuelas. Por eso, conocer tus derechos y cómo reclamar la compensación que te corresponde es clave para no perder dinero ni calidad de vida.
En este artículo actualizado a 2025, te explicamos:
Cuánto puedes cobrar por latigazo cervical con o sin baja laboral.
Cómo se calculan las secuelas y los puntos de indemnización.
Y otras dudas frecuentes que pueden ayudarte a reclamar correctamente.
¿Cuánto es la indemnización por un latigazo cervical en 2025?
La indemnización depende de la gravedad de la lesión, de si has necesitado baja laboral y del tiempo de recuperación.
Lesiones leves: entre 2.000 y 3.000 €.
Lesiones moderadas con rehabilitación: entre 3.000 y 6.000 €.
Lesiones graves con secuelas o baja prolongada: hasta 20.000 € en los casos más serios.
Estas cifras son orientativas. Para calcular con precisión tu compensación se analizan tus días de curación, los gastos médicos y, en caso de trabajar, el lucro cesante por no poder acudir a tu empleo.
Indemnización por latigazo cervical con baja laboral
Si el médico confirma tu lesión y te concede baja laboral, la indemnización mínima diaria en 2025 es de 66,05 € por día.
Por ejemplo:
Baja de 50 días → 3.302,5 €.
Baja de 90 días → 5.944,5 €.
Además, puedes sumar el pago de secuelas si, al finalizar el tratamiento, te quedan dolores o limitaciones.
Indemnización por latigazo cervical sin baja laboral
Aunque no estés trabajando, también tienes derecho a compensación si tu lesión es confirmada médicamente. En este caso, el pago diario es de 38,10 € por día.
El importe total dependerá de cuántos días dure tu tratamiento y rehabilitación.
Indemnización por secuelas (puntos cervicales)
Cuando el latigazo deja secuelas, estas se valoran con un baremo de puntos que se actualiza cada año. El importe por punto depende de tu edad.
Por ejemplo:
Una secuela de 3 puntos para una persona de 35 años equivale a 2.787,25 € adicionales a la indemnización por días de curación.
Cervicalgia y otros diagnósticos
La cervicalgia derivada de un accidente de tráfico se indemniza igual que el latigazo cervical. La cuantía se calcula según los días de recuperación, los tratamientos y si hay o no baja laboral.
El tiempo medio de curación suele estar entre 30 y 120 días, lo que se traduce en una media de entre 2.000 y 6.000 € de compensación.
Grados de latigazo cervical y síntomas
El diagnóstico médico es determinante para reclamar. Estos son los grados más comunes:
Grado I: Dolor en el cuello sin contracturas ni daños visibles.
Grado II A: Dolor con contracturas o rigidez.
Grado II B: Dolor con limitación de movimiento.
Grado III: Dolor, limitación y síntomas neurológicos como mareos, hormigueo o vómitos.
Grado IV: Fracturas o luxaciones cervicales.
Rehabilitación por latigazo cervical
La compañía aseguradora del vehículo culpable debe cubrir toda tu rehabilitación y fisioterapia hasta el alta médica.
Normalmente, las sesiones se realizan en centros concertados, aunque el número de sesiones puede variar según tu evolución y el centro médico (colaboraciones con aseguradoras) o el tratamiento inicial no es suficiente, el médico puede prolongarlo sin coste para ti.
Conducir durante la baja médica
No se aconseja conducir mientras estés de baja por latigazo cervical, ya que podrías sufrir mareos, rigidez o dolores que afecten tu capacidad de reacción y concentración.
Posibles secuelas
Aunque muchas personas se recuperan por completo, hasta un 90 % de los afectados sufre dolor cervical prolongado. Otras secuelas frecuentes incluyen:
Dolores de cabeza recurrentes.
Episodios de mareos o náuseas (20 % de los casos).
Limitación de movilidad en el cuello.
Dolores lumbares en casos más graves (1 de cada 25 afectados).
Conclusión
El latigazo cervical no solo es la lesión más frecuente en accidentes de tráfico, también es una de las más infravaloradas por las aseguradoras. Reclamar correctamente tu indemnización por latigazo cervical es clave para cubrir tus gastos médicos, el tiempo de baja y las secuelas que puedan quedar.
Si tienes dudas sobre cómo reclamar, lo más recomendable es contar con un abogado especializado en accidentes de tráfico que defienda tus derechos frente a la aseguradora.
¿Quieres saber cuánto podrías cobrar por tu caso concreto? Consulta sin compromiso con un especialista y empieza tu reclamación hoy mismo.
Respuesta en menos de 1 hora
gratis un especialista?
Conozca la cantidad máxima que puede reclamar y la que le puede ofrecer la aseguradora.
Compruebe la viabilidad de su caso gratis, online y asegure su indemnización.